La tormenta de polvo y sal en la laguna Mar Chiquita vista desde el espacio

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) difundió imágenes captadas por satélites que muestran cómo los vientos arrastran los sedimentos secos de los bordes y alrededores de la laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, provocando tormentas de polvo y sal que alcanzan cientos de kilómetros.

Las imágenes obtenidas por los satélites Landsat 8, Sentinel 3 y NOAA20 los días 11, 13 y 14 de agosto de 2023 fueron procesadas por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.

Mar Chiquita, ubicada al noreste de la provincia de Córdoba, es el mayor lago de la Argentina y el quinto lago salino del mundo. Su superficie ha oscilado enormemente desde que se tienen datos. En el año 2003 alcanzó la mayor superficie abarcando alrededor de 700.000 hectáreas y en los últimos años ronda las 400.000 hectáreas.

La CONAE es la Agencia Espacial Nacional con competencia para proponer las políticas para la promoción y ejecución de las actividades en el área espacial con fines pacíficos en el ámbito productivo, científico, educativo y para la creación de tecnologías nacionales innovadoras, en todo el territorio argentino.

Fuente: conae.gov.ar