LO QUE DEJÓ LA PRIMERA FIESTA DE LA PACHAMAMA EN MORTEROS

Este domingo Morteros pasó una gran prueba al realizar su primer evento multitudinario en el marco del aniversario de la ciudad y que también de alguna forma una celebración de apertura del Parque Nacional Ansenuza.

Si bien desde el Municipio se viene realizando varios eventos importantes entre los que se destacan el PreCosquín, el Maratón, entre otros; esta fue una gran apuesta que pudieron superar.

La participación de los vecinos, de visitantes de las colonias, localidades del norte y sur de la región superó las 5000 personas, que pudieron disfrutar de cada sector muy bien organizado y coordinado.

Artesanos

Más de 80 artesanos de la zona trajeron sus realizaciones que iban desde trabajos en telas, maderas, rocas, de herrería, entre otros. De los consultados muchos llegaron por primera vez a la ciudad con grandes expectativas. San Cristóbal, Bella Italia, Tanti, Ramona, Sunchales, Altos de Chipión y por supuesto de la ciudad de Morteros.

Feria consciente

Organizada por Ambiente del municipio donde se pudo ver todo lo que se hace hoy con los residuos como cartones, plástico, vidrio, aceite y también fue el lugar de lanzamiento e la campaña de recolección de pilas y cartuchos/toner.

De este sector participaron instituciones educativas que sus trabajos desde su lugar dentro de esta comunidad. También empresas locales que presentaron sus productos ecológicos/sustentables.

Autos clásicos

Otra de las atracciones del domingo fueron los autos clásicos, que tuvieron su propio lugar, para que los visitantes tomaran fotos y disfrutaran de estas joyas mecánicas.

Stands institucionales

Además la convocatoria contó con la participación – por primera vez – de stands de la provincia de Santiago del Estero, Buenos Aires ciudad, Banco Ciudad y de Agencia Córdoba Turismo, Santiago del Estero. En los mismos entregaron obsequios a los visitantes y hasta los que se animaron a bailar.

Feria gastronómica

Uno de los espacios más concurridos contó con una gran variedad de comidas que iban desde locro, sándwiches variados, panchos y mucho más. Un gran acierto fue, colocar mesas y sillas para comer dentro del predio. Desde el mediodía hasta la noche los puestos funcionario a pleno.

En el escenario

Artistas locales acompañaron el comienzo de este evento luego, por primera vez en la ciudad, Las Copleras jujeñas, que realizaron el ritual de la Pachamama, donde participaron vecinos y autoridades. Luego, desde la Casa de Jujuy Córdoba, actuó Santiago Chumy.

El consagrado Dúo Coplanacu, que trajo sus mejores canciones y la fiesta santiagueña que hizo a bailar a todos con sus zambas, gatos y chacareras.

Una de las revelaciones del nuevo cuarteto, Desakatados cerrando este gran evento a puro baile.

El desafío se cumplió, ahora ya todos hablan del próximo año y de lograr que esta fiesta se imponga entre los próximos festejos de la ciudad.