
En 1956 se adquieren tres grupos electrógenos de corriente alterna y al año siguiente se otorga el permiso para prestar servicios públicos de parte de la Municipalidad de Morteros a cargo de Vicente Aonzo y la Comisión Popular de Consumidores de Luz y Fuerza.

Para el 20 de septiembre de 1959 se crearía la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros, que a partir de 1963 contaría con el servicio de Energía Eléctrica, que posteriormente se extendió a la zona rural.

El Servicio de Sepelio y Ortopedia comenzó a funcionar en 1978 y al año siguiente se inició la construcción de las salas nuevas. Con el paso de los años, fue creciendo y ampliándose. Estos servicios llevan más de 40 años funcionando y ofreciendo acompañamiento en los momentos más difíciles, así como también, asistiendo con elementos de ortopedia a los asociados que los necesitan para mejorar su calidad de vida.


Una Fábrica de columnas de hormigón comenzó en 1987 con el fin de construir todos los postes y columnas necesarias para el alumbrado público de la ciudad.


En ese año se creó el Banco Solidario de Sangre, ejemplo y orgullo desde Morteros al país.

En 1997 lanzaron trimestralmente la revista Nuestra Gente, el medio de información más directo para los asociados. Más adelante la revista discontinuó.
Con el crecimiento de la población y la aparición de nuevas tecnologías, surge la necesidad de conectarnos con el mundo, de este modo nace la incorporación de las telecomunicaciones y el servicio de internet desde 1999.


Siguiendo con el crecimiento de la ciudad, y la cantidad de servicios, la Cooperattiva se vio en la necesidad de contar con un espacio necesario para poder mantener las puertas abiertas, así es que en el 2000 se inaugura el Ala norte. Ese año además nace Coopnet, un servicio con cabinas telefónicas y maquinas conectadas a internet.



Cumpliendo con los principios solidarios de la Cooperativa, se crea la tarifa social de todos los servicios. También colaboran con la Copa de Leche para los niños de los barrios.


Además en 2004 llega el servicio red domiciliaria de Agua Potable junto a los picos comunitarios en distintos puntos de la ciudad.
En este mismo año, inauguran la telefonía básica Cooptel que hoy sigue creciendo mejorando su calidad, la atención personalizada y la asistencia técnica inmediata.
El constante compromiso, y estar al servicio de la comunidad se expresa con esta operación que permitió ampliar el radio urbano municipal y dar lugar a la concreción de nuevos hogares. Es así que en 2008 comienza la Venta de manzanas a Municipalidad.
Para agosto de 2008 la Cooperativa pone sus esfuerzos en la educación a través del Cooperativismo Escolar, movimiento que hoy cuenta con la participación de casi 40 instituciones educativas de nivel inicial, primario, especial y medio de Morteros y la zona rural.
También ese año otorga la posibilidad de que se instale en la ciudad la Universidad Empresarial Siglo 21.

En diciembre de 2008, la Cooperativa firmó los convenios con la provincia y los canales 8, 10 y 12 de Córdoba para retransmitir su señal en forma gratuita, utilizando una torre que funciona en el predio del Parque Industrial.


A partir de las nuevas licencias, en 2011 logran concretar un gran sueño del Canal de Televisión propio. Coopmorteros lanza Canal 50.


En febrero de 2014 se realiza la donación de terreno a EPEC para la subestación 132kVa. “Luego de tediosas reuniones donde las opiniones fueron muy diversas, logramos un consenso pensando una vez más en los asociados y en nuestra calidad de servicios”, destacaban.

Durante ese año se amplió las Cisternas, una derivación acueducto “Uno de los servicios esenciales para la vida es el agua potable, esta obra era una necesidad en nuestra ciudad para poder llegar a todos los sectores urbanos, ya que el crecimiento demográfico exigía otra capacidad de acopio y mayor calidad de servicio”.
Con el avance de la tecnología, los servicios pueden expandirse a toda la zona rural. En marzo de 2016 la Fibra óptica llega a San Pedro, que desde ese entonces brindan el servicio de Triple Play a toda esa comunidad.

Dos años después, en noviembre de 2018, el Triple Play llega a 10 de Julio con el objetivo de “igualar la calidad educativa entre la Ciudad y el campo”, Así se incluyeron a 13 establecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio a la red de Fibra Óptica.

Para fines de 2018, se logra la conectividad completa de la subestación 132 de energía. «Una obra pensada y proyectada para realizar en 5 años, Coopmorteros logro finalizarla en 10 meses, para que todos nuestros usuarios tengan un servicio de calidad, tanto en la ciudad, la zona rural y parque industrial”.
Luego en 2019 se crearía CoopCloud, un servidor que permitiría trabajar en la Nube. Esto de alguna forma sentaría las bases para que en 2020 comenzara el Departamento de IT y Desarrollo, desde donde crearían la Oficina Virtual y el monitoreo inteligente de la capacidad de la cisterna.

