Tarifas: Cómo se realiza el trámite de recategorización

La Provincia lanzó un plan para facilitar que más familias accedan al esquema de subsidios de la tarifa eléctrica. La recategorización de usuarios residenciales está disponible para clientes de EPEC y de las 204 cooperativas que prestan el servicio. 

Para más información comunicarse con COOPMORTEROS por WhatsApp al 3562670000. El Centro de Atención al Cliente está disponible para atender tus consultas.

Cómo realizar el trámite
Para iniciar este proceso, los ciudadanos deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica “Completar el formulario de Inscripción”.

En tres simples pasos, podrán cargar la información requerida, previa preparación de documentos como la factura de energía eléctrica, DNI, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, monto de los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico.

El primer paso consiste en aceptar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y completar todos los datos solicitados.

Luego, se procede al segundo paso, donde se ingresa la información sobre el servicio de energía eléctrica, incluyendo la carga de capturas de pantalla del número de contrato y medidor presentes en la factura.

Finalmente, en el tercer paso se ingresan los detalles del hogar de manera precisa y se envía la solicitud. Al completar este proceso, se asignará un número de gestión y se podrá descargar una constancia del formulario en PDF.

Es fundamental recalcar que, si los ciudadanos ya realizaron este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en “Modificar o eliminar la solicitud” para corregir la información.

Además, se han implementado acciones para facilitar la recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica.

Cuadro de segmentación
Requisitos para ser N1 (ingresos altos)

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($ 2.706.847,85 a valores de abril de 2024).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años
Tener 3 o más inmuebles.
Este grupo ya no cuenta con ningún tipo de subsidio al costo de la energía que define la secretaría de Energía de la Nación. Por decisión de ese organismo, quienes no se inscribieron fueron categorizados automáticamente dentro del grupo N1.

Requisitos para ser N2 (ingresos bajos)

Ingresos netos menores a 1 canasta básica total ($ 773.385,10).
Poseer hasta 1 inmueble.
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Este grupo mantiene subsidio sobre el costo de la energía. Allí se encuentran, además los beneficiarios de la tarifa social.

Requisitos para ser N3 (ingresos medios)

Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas (entre $ 773.385,10 y $ 2.706.847,85).
Poseer hasta 2 inmuebles.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Este grupo mantiene subsidios sobre el costo de la energía hasta un consumo de 400 kWh por mes.

Los costos de la energía
“Lo que en enero valía $ 22.000, en febrero pasó a valer $ 44.000 y si en mayo se produce lo ya ha anunciado (por la Nación), va a pasar a valer cerca de $ 90.000. Eso se empezará a ver eb los consumos que empiezan a llegar dentro de 15 días”, advirtió López.

Para el ministro, es “un golpe al bolsillo de manera directa” porque “los incrementos de los ingresos no están acompañando esas subas en la factura eléctrica”.

A lo que agregó: “Si todos los cordobeses empiezan a rever su situación y se inscriben antes del 20 de mayo, que es cuando se hace el corte para determinar quiénes son N1, N2 o N3, en junio cuando les llegue la factura probablemente estarán recategorizados y podrían tener una factura más acorde con la evolución que han tenido sus ingresos”.

Fuente: lavoz.com.ar/