
En este mes el Centro Friulano de Morteros celebra sus 37 años de vida.
Fue el 9 de septiembre de 1987, cuando se creó una de las instituciones que ha sido fundamental en nuestra comunidad, manteniendo vivas las costumbres y valores de los inmigrantes italianos.

En esta nota queremos repasar las costumbres y comidas típicas que vienen de la región del Friuli que se siguen manteniendo en estos tiempos.
Polenta Blanca
Es una receta típica de la región de Friuli y del Véneto meridional. Morteros cuenta con su propia fiesta donde este plato es preparado con salame de cune y ensalada de achicoria”, que se realiza habitualmente a principios de junio.

Tiramisú
La fiesta de la Polenta es acompañada por este postre que es originario del noreste de Italia. De hecho, su cuna más probable sería el Véneto o el Friuli en un periodo comprendido entre 1935 y 1960. Una teoría bastante fiable es que el tiramisù nació en Treviso.
Su nombre dicen se debe a su alto valor energético, ya que este postre es una “bomba de calorías”. Pero también hay quien dice que el nombre era para destacar sus efectos afrodisíacos.

Frico
Este plato tan peculiar y curioso nace en Carnia una zona geográfica que en mayor parte se encuentra en la región de Friuli-Venecia Julia. Es por esto último que se considera el plato más típico de la gastronomía friulana y nace en tiempos de pobreza para aprovechar las sobras de todo tipo de quesos fritándolos con papas.

Crostoli
Se cree que los crostoli, este famoso dulce italiano de carnaval, tienen su origen en la región del Véneto: Son cintas de masa frita que se infunden con grappa u otro licor, ralladura de limón y se espolvorean con azúcar en polvo.

Mosaiquismo
Sociedad Italiana cuenta con un taller de “Mosaico o Arte Musivo” a cargo de la profe Laura Saavedra.
El mosaico (mosaiquismo) llega a nuestra región desde el pequeño pueblo friulano de Spilimbergo. Es ahí donde se encuentra la Scuola Mosaicisti del Friuli, fundada en 1922.

El idioma
Según el sitio italotribu.org la región autónoma de Friuli-Venezia Giulia, situada en el extremo noreste de Italia, presenta una situación lingüística peculiar, ya que –además del elemento italiano– coexisten comunidades retorrománicas (friulanos), germánicas, eslavas (eslovenos y resianos) y de habla véneta.
Friulano: es una lengua romance que se habla en la mayor parte de la región, con unas pocas excepciones, principalmente en la provincia de Trieste y parcialmente en las provincias de Gorizia y Pordenone.