
Durante la 31° Sesión Virtual presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Legislatura dio luz verde a fines del año pasado a un proyecto de ley que establece la creación del Programa “Córdoba Inclusiva”. El texto sancionado por unanimidad impulsa la formación y capacitación obligatoria, continua, permanente y actualizada en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad universal de los espacios de dominio y uso públicos.
La ciudad de Morteros, por medio de la aprobación del Concejo Deliberante se adhirió a esta ley. “Fue una propuesta de los concejales de la oposición de Unión Por Córdoba”, destacó la vice intendente Valeria Gandino.
La semana pasada la legisladora provincial Natalia de la Sota, participó virtualmente de la sesión dando detalles de esta ley provincial de 10.728.

En aquella sesión de diciembre de 2020 la representante del Bloque Hacemos por Córdoba había asegurado que “el espíritu y la esencia” de la iniciativa es “formarnos, comprender, ubicarnos en el lugar del otro, sensibilizarnos para poder erradicar definitivamente los prejuicios y la discriminación que lamentablemente aún siguen estando presentes”. Y agregó: “Ubicar siempre al sujeto en primer lugar, y a la discapacidad entenderla siempre como una característica más que no lo define ni lo limita”.
Trato adecuado y no discriminatorio
El programa “Córdoba Inclusiva” busca garantizar el trato adecuado y no discriminatorio a personas con discapacidad, propender a la promoción de la sensibilidad social; y posibilitar la participación plena y efectiva en la sociedad y el reconocimiento de la diversidad, entre otros aspectos.
Además, la nueva norma quiere asegurar una accesibilidad plena en condiciones de seguridad y autonomía en los espacios de dominio y uso públicos, para el desarrollo de sus actividades diarias sin restricciones.
El programa estará en la órbita de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, dependiente del Ministerio de Salud y será el órgano encargado de llevar adelante las tareas de formación y capacitación obligatoria.