El sistema eléctrico se prepara para enfrentar la primera ola de calor y trabaja bajo la hipótesis de que durante esta semana se superen los récords de energía.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) anticipó que esta semana la demanda de electricidad y potencia podría alcanzar un nuevo récord en la Argentina, en el marco de la primera ola de calor del verano 2025. El equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, mantiene ahora reuniones semanales con el sector para monitorear la situación del sistema y acelerar los próximos pasos de su plan para mitigar los riesgos de cortes de luz ante los saltos de la demanda.
“Los pronósticos disponibles indican que la semana comprendida entre el 11/1/25 y el 17/1/25 se presentará con temperaturas máximas de 36°C y mínimas de 25°C en CABA, resultando medias entre 30 y 31°C, y más exigente aún en el centro y norte del país, alcanzando entre 32 y 34 °C de media, lo que se prevé que será una semana de alta exigencia sobre el Sistema Eléctrico, donde la demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o incluso superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29653 MW)”, detalló Cammesa en su informe de programación semanal.
La empresa prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil para cubrir picos de demanda, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países. Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones “normales”.
De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para este jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024. Esa situación podría derivar en un mayor estrés del sistema eléctrico nacional.

El equipo de Tettamanti mantiene ahora reuniones semanales, se espera una este miércoles, con representantes de Cammesa, en ENRE, generadoras, transportistas, grandes usuarios y las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur y Edenor. Las partes conforman el “Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026″. Entre las empresas continúa la preocupación por la probabilidad de interrupciones en la red.
Fuente: infobae.com/