En una carta dirigida al intendente, los concejales Valeria Carola Gandino y Oscar Rinaldo Altieri (Juntos por el Cambio) solicitaron claridad sobre los criterios técnicos y económicos de la decisión. Destacaron que las decisiones que afectan al personal médico no pueden tomarse exclusivamente con lógica presupuestaria.
Según destacaron el Hospital Dr. José Sauret registra una alta demanda mensual: más de 1.200 guardias, 700 consultas pediátricas, 500 ginecológicas y hasta 70 atenciones odontológicas. Esta carga asistencial se da en un contexto donde se decidió no renovar contratos médicos.
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal se argumentó que la no renovación de tres contratos médicos forma parte de un proceso de “eficientización”. Sin embargo, sectores de la oposición advierten que esta medida podría impactar negativamente en la atención, por la reasignación de pacientes a profesionales con agendas ya saturadas.

Además, pusieron en duda la versión oficial sobre el financiamiento. Mientras el Secretario de Salud mencionó un aporte provincial de $26 millones frente a un gasto mensual de $110 millones, los concejales citan registros que muestran ingresos provinciales por más de $146 millones en un solo mes.
Por último, los ediles exigieron una política sanitaria integral, con planificación, informes técnicos y estrategias para retener profesionales. Advirtieron que la salud pública no puede gestionarse sólo con recortes, sino fortaleciendo los recursos humanos que sostienen el sistema de atención local.