
Este martes se llevó a cabo la tercera instancia del programa de “Formación Situada Córdoba – 2024”, implementado por el Ministerio de Educación de la provincia. La inspectora Claudia Méndez ( Inspección Técnica Zona X) acompañó la capacitación en las instituciones educativas de Morteros.
Equipos directivos, docentes y otros actores institucionales reflexionaron este martes sobre las alfabetizaciones múltiples, los aprendizajes priorizados (Lengua, Matemática, Ciencias y tecnologías digitales) y el compromiso con las trayectorias educativas desde la revisión de los acuerdos institucionales.
Este martes participaron los niveles iniciales, primario, secundaria y superior incluyendo la modalidad rural y técnico profesional en toda la provincia.

En esta jornada de formación situada y en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba, el foco de las reflexiones estuvo puesto en los procesos de alfabetización con especial atención en las capacidades de oralidad, lectura y escritura, y el abordaje y resolución de situación problemáticas, desde todo el currículum.
Cabe recordar que el Compromiso asume como principal desafío los procesos de lectocomprensión, de forma tal que en tercer grado todos los estudiantes cordobeses hayan completado el proceso de alfabetización inicial, sosteniendo la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento matemático a lo largo de toda la trayectoria educativa.
En relación con la propuesta, el ministro de Educación Horacio Ferreyra afirmó “el plan de alfabetización Enseñar más trabaja con enfoques, recursos y estrategias diversas que toman en consideración las trayectorias de cada estudiante y prioriza ciertas capacidades en el marco de los procesos de alfabetización. La enseñanza de la lengua y la matemática son una prioridad en la provincia”.
Asimismo, la secretaria de Innovación, Desarrollo Curricular y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, destacó que ese día “los docentes recuperaran lo trabajado en febrero y en base a los grupos de estudiantes del presente año revisaran los proyectos institucionales y definirán estrategias para continuar abordando en todas las instituciones la temática. Por otro lado, los estudiantes continuarán con actividades de aprendizaje, bajo la modalidad remota, con el fin de garantizar la continuidad pedagógica, porque estamos convencidos que el tiempo en situación de aprendizaje es clave”.
La propuesta de Formación Situada es una línea de política educativa central de esta gestión, pedida y valorada por los equipos docentes y directivos para planificar la mejora a partir de los acuerdos de todos los actores institucionales.