
Desde septiembre de 2020 el Municipio junto con Coopmorteros vienen trabajando en la modernización del alumbrado público, con luminarias led, lo que marca la sustentabilidad del proyecto, con la ventaja de ahorro de energía y el cuidado del ambiente.
En esta primera etapa – de prueba piloto – donde se colocaron 120 luminarias el cuadrante de las calles: Italia, Alberdi, Bv. 9 de Julio y Libertador, Deán Funes , Olmos, Juan B. Justo y Cabral.
Luego de la evaluación exitosa de esa prueba, se dio continuidad a la segunda etapa en Barrio Urquiza, en calles Bv. Sarmiento, Carlos Pellegrini y Maipú, desde Belgrano hasta Dorrego; y Maipú desde Carlos Pellegrini hasta Moreno y calle Dorrego desde Pellegrini hasta Moreno y también se incluye la continuación de calle Sarmiento hacia el oeste (cruce del Parque Central por Bv. 25 de mayo hasta Soldano).

Este miércoles el intendente José Bria junto al presidente de CoopMorteros, Daniel Pautasso, realizaron la presentación de la obra.
Bria destacó la importancia de la obra en materia de “ahorro energético, cuidado del medio ambiente y seguridad para los vecinos”. Por otro lado, el presidente de CoopMorteros, Daniel Pautasso, resaltó la integración que la obra otorga a la ciudad, detallando que “hasta el momento se colocaron 104 columnas nuevas, más de 180 luminarias led en el barrio, entre la prueba piloto y esta etapa hay más de 400 luminarias que cuenta con un dispositivo de control y telegestión”.

Costo de la obra
El intendente informó que el municipio destinó la suma de $11.500.000 para la compra de materiales y CoopMorteros aportó la suma de $5.500.000 en mano de obra. A su vez Bria señaló que el objetivo es “llegar a febrero de 2022 con el 20% de luces led en toda la ciudad”.

Las ventajas de las nuevas luminarias inteligentes
El sistema que se ha incorporado permite el control, monitoreo y análisis de cada una de las luminarias. Dicho software permite la automatización y programación del mantenimiento, consumo e intensidad del alumbrado, según contó Ing. Joaquín González, Gerente Técnico de CoopMorteros.
El Smart Led, alumbrado inteligente, que “genera un mayor rendimiento, eficiencia y reducción del consumo eléctrico. Cada lámpara se puede programar para distintas capacidades de potencia en distintos horarios. En horas de menos transitabilidad se reduce la potencia y esto genera un gran ahorro de energía”, comentó González.

Con el nuevo sistema se proyecta a más de 5000 luminarias, pero generando “menos consumo de energía y mayor uniformidad de la iluminación. Un sistema más eficiente y sustentable”, explicó.
Por otro lado comentó que la telegestión mejora el tiempo de reparación ya que cada lámpara está conectada online. El mismo sistema genera la orden de trabajo para la reparación del servicio técnico de forma inmediata. Reduce las horas de trabajo y mejora el costo.
Otras de las ventajas de la iluminación Led es la “satisfacción ciudadana” ya que entre sus mejoras, se destacan el ahorro de energía y el cuidado del ambiente.