Este viernes, 126 estudiantes de educación secundaria del ciclo orientado y técnica de ciudad e Córdoba y del interior de la provincia, participaron del XIV Encuentro Juvenil del Mercosur en el recinto principal de la Legislatura, donde abordaron temáticas vinculadas a la participación ciudadana, jóvenes y trabajo, inclusión educativa, derechos humanos, ESI-género, entre otros.
La ciudad de Morteros tuvo dos representantes que fueron parte de este encuentro.

Representando al IPEAYT N° 242 “Fuerte Los Morteros”, Rodrigo Martino junto a su profesor Ezequiel Sanchez.

Y por el IPEMYT 286 “Domingo Faustino Sarmiento” Renata Tustanosky y su docente de apoyo Prof. Vanesa Bruschini, pasaron al nacional a llevarse a cabo en Buenos Aires en octubre.

La secretaria de Educación, Delia Provinciali, manifestó en dicho encuentro: “Ustedes tienen que ser un futuro mejor para este país. Y se lo tenemos que enseñar desde la escuela y lo tenemos que construir juntos”.
Por su parte, Edgardo Carandino, director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, expresó: “La escuela secundaria tiene tres objetivos fundamentales, formarlos para el mundo del trabajo, para la continuidad de los estudios superiores y fundamentalmente también el tema de la construcción de ciudadanía. La posibilidad de discutir, de poder pensar junto a jóvenes de diferentes escuelas, de diferentes lugares de la provincia, nos ayuda a nosotros, a través de la construcción de ese mandato, también a saber qué piensan los jóvenes de nuestra provincia”.
Parlamento Juvenil del Mercosur

Es un proyecto que se implementa desde el año 2009, en las escuelas públicas secundarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La propuesta brinda a los estudiantes espacios de intercambio de opiniones y reflexión sobre diversos temas que movilizan a los jóvenes a trabajar sobre el diálogo responsable, crítico y formador, para defender posturas con fundamento.
Los estudiantes eligieron a sus representantes para la lectura de la aprobación del mandato provincial. Y en base a estos ejes redactaron su mandato provincial, que va a ser el que van a llevar a Buenos Aires el 5 y 6 de octubre, a la ciudad de Buenos Aires, con miras a construir un mandato nacional, que luego será llevado a la instancia internacional, al Parlasur.
Fuente: prensa.cba.gov.ar/