Ludueña: “estamos tranquilos de lo que hemos hecho, tanto técnicamente como económicamente”

Este jueves por la mañana, autoridades Municipales de Morteros dieron a conocer el estado actual del Basural, luego que el Secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba Juan Carlos Scotto visitara la ciudad y manifestará su disconformidad con lo realizado en ese sector.

“Desde el primer día, esta gestión, de diciembre de 2015 toma la decisión política de trabajar con los residuos que generan los morterenses y en el año 2019 inclusive, para darle mayor formalidad legal se genera una ordenanza GIRSU lo cual contempla todo lo que es la generación, la recolección, la deposición final de la basura”, comenzó detallando el Ing. Ricardo Ludueña, de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.

Dentro de las acciones realizadas están que a partir del año pasado, se generó el plan de recolección diferenciada, sumado a los puntos verdes, cursos, charlas informativas y capacitación en todos los colegios.  “Todo un trabajo que sabíamos que era un proceso largo, que había que iniciarlo, sostenerlo en el tiempo. Teníamos que educar a  nuestra comunidad y sabemos que aún hoy, si bien se han dado pasos concretos, en una dirección concreta, todavía falta”.

“El basural es un paso más en este proceso y sobre esto hemos estado trabajando muchísimo”

Ricardo Ludueña

El funcionario aseguró que “hoy está organizado, sectorizado, demarcado”, que han tenido el asesoramiento de Bomberos Voluntarios de la ciudad. “Siguiendo sus concejos, se armó, se planificó, se ejecutó de la manera de que ellos aconsejaron y de la manera que se pudo hacer, una cosa es pensarlo y otra cosa que se pueda hacer”.

En medio de los trabajos, que ya se estaban haciendo, la provincia propone el Plan de gestión integral de residuos, con una cicatrización de los basurales a cielo abierto en todo el territorio a través de la implementación de subsidios a los municipios.

Fue entonces, cuando desde ese momento Javier Cortese, técnico de la Secretaría de Ambiente provincial, comienza a venir Morteros. “Recorrimos varias veces el basural y él, con su experiencia nos dijo acá es necesario hacer una determinada serie de trabajos”.

“José (Bria) solicitó 20 millones y nos asignan 7 millones para lo que es Morteros, para 6 hectáreas de basural y aproximadamente 25 mil habitantes con todo lo que generamos día a día. Con ese dinero y el asesoramiento del técnico se le eligieron los lugares que iban a ser cicatrizados, el dinero era muy poco”, reconoció.

Scotto manifestó – en su visita – que hará un pedido de informe sobre lo realizado hasta el momento en el sector del Basural al Municipio de Morteros, a lo que manifestó Ludueña: “nosotros se lo vamos a responder porque estamos tranquilos de lo que hemos hecho, tanto técnicamente como económicamente”.