
La legislatura de Córdoba sancionó este miércoles a la noche el proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del proyecto 40.813, enviado por el gobernador Martín Llaryora, según el cual Córdoba adhiere al RIGI, sancionado por el Congreso de la Nación como parte de la ley Bases, pero con las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial.
Paralelamente, las principales fuerzas presentaron su propia versión del RIGI: una del radicalismo, una de La Libertad Avanza y otra del Frente Cívico. Sin embargo, cerca de la medianoche el oficialismo consiguió 32 votos y avanzó con la propuesta del Ejecutivo provincial. Afuera de la Unicameral, organizaciones sociales y ambientalistas protestaron contra el proyecto.
El Gobernador Martín Llaryora había presentado este proyecto como una propuesta superadora, buscando potenciar esta herramienta para incentivar las inversiones y que se traduzcan en más trabajo para los cordobeses. “Esto nos permitirá seguir fortaleciendo los distintos sectores económicos de la provincia”, publicó.
A su vez dijo que “Córdoba cuenta con una sólida matriz productiva y tecnológica, con innovación y competitividad, que consolida su perfil productivo a nivel nacional, regional y global. Por eso es fundamental avanzar en políticas que alienten la generación de puestos de trabajo genuino y frenen la caída del empleo”.
La discusión
Desde la bancada radical la legisladora Brenda Austin reclamó que el proyecto vuelva a comisión. Pero la votación terminó por dar el aval al tratamiento sobre tablas.
Austin cuestionó que el proyecto no tuvo tratamiento en las comisiones y “otorga un cheque en blanco al Gobernador” al establecer “una suerte de delegación abierta”. Además, hizo hincapié en que se habilita la posibilidad al Ejecutivo para avanzar en materias como la actividad minera a cielo abierto y la actividad nuclear.
En esa línea, el radical Miguel Nicolás, indicó: “Queremos la vuelta a comisión porque queremos tratarlo a fondo, tiene que salir un proyecto consensuado porque el destino es de los cordobeses no de alguien que quiere quedar bien como el legislador Spaccesi, no es un juego político es el destino de la provincia de Córdoba”.
La respuesta llegó de parte del legislador de Hacemos por Córdoba Facundo Torres Lima al defender el proyecto del Panal.
“Lo que molesta no es que hoy exista un proyecto del ejecutivo provincial trabajado con el legislador Spacessi, lo que molesta a la oposición es no tener el manejo de los tiempos de la cámara que nos sorprende con escisiones del bloque opositor mayoritario”, sostuvo.
Torres Lima expresó que el “RIGI a la cordobesa” le da potestad al gobernador para incluir actividades no contempladas en la normativa nacional y fijar beneficios fiscales, obras de infraestructura complementarias y créditos blandos.
Fuente: lmdiario.com.ar