
Las tres cámaras de laboratorios nacionales y multinacionales aceptaron este lunes el congelamiento de precios de medicamentos propuesto por el Gobierno, que se extenderá hasta el 7 de enero próximo, pero sólo para los expendidos bajo receta.
Según adelantaron las cámaras CAEME, CILFA y Cooperala en un comunicado conjunto, se aceptó el planteo oficial de retrotraer los precios al 1 de noviembre último tanto para medicamentos recetados. La aceptación refrenda el principio de acuerdo que el jueves último alcanzaron el Gobierno y los laboratorios.
Según un comunicado conjunto, las cámaras señalaron que “han manifestado a la Secretaría de Comercio que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre”.
El comunicado señala que “cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”, de congelamiento de precios.
Los laboratorios señalaron que aceptaron la propuesta del Gobierno “en el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos”.
En la reunión del último jueves, en la que se alcanzó el principio de acuerdo, habían participado también la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA).
El Gobierno deberá difundir ahora una lista de precios de referencia para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio. Además, quiere impulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico.
Fuente: lmdiario.com.ar/





