Diputados y senadores se aumentan sus dietas 30 % y cobrarán más de $ 2,5 millones

Foto: Emmanuel Fernández

La resolución que confirma el aumento a los empleados del Congreso fue firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la titular del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel. Sin embargo nunca se informó que los legisladores iban a quedar “enganchados” a la actualización salarial de los legislativos.

La dieta de los legisladores tendrá una mejora del 30%, en línea con la suba aplicada por la Casa Rosada a los trabajadores estatales y similar a lo acordado en la mayoría de las paritarias del sector privado durante el primer bimestre del año.

Con este aumento, los diputados cobraron por el mes de febrero un importe neto de $ 2.174.887, a lo que hay que agregar lo que se percibe por desarraigo que llegó a $464.090,29. Mientras que en enero, las dietas estuvieron en $ 1.699.000 y $ 323.789,25, por desarraigo.

Esta actualización en las dietas se da a partir de la denominada “Ley de Enganche” que desde 2011 le permite a los diputados y senadores recibir el mismo incremento otorgado al personal del Congreso, y que se fijó en un aumento acumulativo de casi 30%, otorgado en dos cuotas de 16% en enero y 12% en febrero.

En rigor, el acuerdo entre las autoridades del Congreso, la Asociación del Personal Legislativo, ATE Congreso, y UPCN, se cerró el pasado 22 de febrero. Con respecto a los salarios que regían hasta diciembre, el sueldo más bajo de los empleados del Congreso pasó a ser de casi $ 407.000 en la categoría 13 y el más alto será de un sueldo bruto correspondiente a un director de comisión que se ubicará en $ 1.443.632.

Fuente: clarin.com/