Cuánto sale alquilar un departamento o una vivienda en Morteros

Juan Manuel Sayago, de Manuel Sayago Propiedades, brindó detalles a DESDEACA.INFO sobre la situación de los alquileres en la ciudad de Morteros, luego de las medidas económicas del gobierno nacional. “Hay muchas demandas y pocas ofertas”, destaca.

Dentro de las pocas ofertas, puede haber propietarios que pidan un poco más de lo que vale en el mercado. Además remarca que hoy existen varios índices con los cuales se están guiando a la hora de reajustar los precios.

Departamentos

La zona céntrica de Morteros es la más cara, pero sobre todo depende de la categoría de los departamentos. En los edificios más importantes aproximadamente rondan los 130 mil pesos más expensas (Gas, agua). Los contratos tienen una duración de dos años y un reajuste semestral, de acuerdo al Índice para Contratos de Locación (ICL)

La Zona de Barrio Norte tiene los mismos valores que los del centro. En tanto, en otros sectores de la ciudad, los departamentos rondan los 80 mil a 100 mil pesos, dependiendo de la calidad, equipamiento y si cuenta con todos los servicios.

Viviendas

Mientras que las viviendas de un dormitorio con garajes – estándar – están entre 150.000 a 160 mil. En tanto, las de dos dormitorios, en los 180 mil pesos.

Tanto los departamentos como las viviendas pueden valer algo menos, dependiendo las ubicaciones, en donde pueden tener caminos de tierra o ripio cordón cuneta y no cuenten con todos los servicios.

Los reajustes

“Hay gente que los reajustes lo hacen cada tres o cuatro meses. En mi caso particular y otros colegas, lo hacemos cada seis meses y la duración de dos años de contrato con el ajuste ICL. Hay otros que lo hacen a litros de combustible, a litros de leche o a valor dólar. Hay muchos parámetros o alternativas de lo cual uno puede modificar el valor”, remarca Sayago.

“El tema es que debido a que los sueldos no han aumentado, entonces está disminuyendo la demanda o la hora de alquilar no tienen directamente los requisitos o la situación dada para alquilar. Acá la mayoría son empleados de comercio y se les hace un poco más complicado. Por eso hay una fuerte demanda pero a la hora de presentar la documentación se hace bastante complicado. La verdad que es muy difícil para la gente hoy”.

Compra de viviendas

“Hay un déficit habitacional muy importante, muy grande; no hay créditos para la compra de vivienda. El metro cuadrado con llave en mano, va entre 800 a 850 mil pesos, sin considerar el lote. Entonces la gente no puede llegar más a comprar una casa”, señala Sayago.