CUÁLES SON LAS MEDIDAS ECONÓMICAS QUE SE VIENEN

El efecto de las P.A.S.O. logró que Alberto Fernández preparara un paquete de medidas, que según cuentan fue realizado por el ratificado gabinete económico, y estaba listo desde el jueves de la semana pasada. Pero quedó en stand by en medio de la crisis política.

El objetivo principal del gabinete económico es “fortalecer ingresos”, sobre todo en los trabajadores informales, que se desempeñan en sectores donde todavía no hubo ningún tipo de reactivación, y que por su condición de informales quedaron fuera del ATP, el REPRO o la prohibición de despidos. Pero, además, buscará llegar a los asalariados que aun teniendo trabajo “rozan” la línea de pobreza. Entienden que uno de los mensajes de las urnas fue la delicada situación económica.

Bajo estas metas se ubicarán medidas como subir el salario mínimo un 46%, 11 puntos más a como se había cerrado en abril, y superar los $32 mil. Hoy el salario mínimo en $29.160 está por debajo de la línea de indigencia. El impacto será en hasta 300 mil trabajadores fuera de convenio y en más de un millón de personas que perciben programas que se actualizan por el salario mínimo, como el Potenciar Trabajo, las becas del Progesar y el REPRO.

Además, llegará la respuesta al tan ansiado pedido de las organizaciones sociales: créditos no bancarios. Los préstamos serán para cooperativas, mutuales, empresas recuperadas y pymes, a los que no llega la banca tradicional. Tendrán tasa subsidiada y el Estado realizará un fondeo de al menos $10 mil millones a través del INAES, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo buscará ampliar los programas de empleo, como el Te Sumo, para que sea más masivo que para 50 mil trabajadores. Y poder replicar la combinación de trabajo formal con planes sociales, tal como se hizo en las economías regionales. El pedido de las organizaciones es por más trabajo y menos planes.

Fuente: ambito.com/