CÓMO INTENTAN ROBAR UNA CUENTA DE INSTAGRAM

Esta mañana un seguidor de nuestras redes sociales compartió con DESDEACA.INFO unas capturas de pantallas de cómo intentaron usurparle la cuenta de instagram.

Según contó, “la clave es no poner ese correo en lugar del tuyo”.

Esta es la conversación y los pasos que pedía esta persona para robarle su cuenta.

Cómo proteger la cuenta de Instagram

Tenemos a nuestra disposición una serie de métodos, configuraciones y características que podemos utilizar para no poner en riesgo nuestras redes sociales. Esto es algo que suele ser común a todo tipo de plataformas que utilizamos pero que en este artículo nos vamos a centrar en el caso de Instagram.

Usar claves fuertes y seguras

Uno de los primeros pasos que debemos dar siempre a la hora de utilizar redes sociales es usar contraseñas que sean complejas. Esto lo debemos aplicar lógicamente a Instagram. Necesitamos crear claves que nos protejan. A fin de cuentas se trata de la principal barrera que tenemos y la llave para poder entrar en la cuenta.

Para que una contraseña sea segura debe contar con letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo ello además de forma aleatoria y que sea única. No debemos utilizar esa misma clave en otras plataformas, ya que en caso de problema se generaría un efecto dominó. Un ejemplo de contraseña segura sería 4Ju/(-d39cO-$d&. Como vemos, tiene una mezcla de todo tipo de dígitos, letras y símbolos. Nada nos relaciona con esa clave y hace que sea fuerte.

Habilitar la autenticación en dos pasos

Como barrera adicional, algo fundamental es habilitar la autenticación en dos pasos. Esto es algo que está cada vez más presente en los diferentes servicios que podemos usar en la red. Es, básicamente, un segundo paso que hay que dar para poder entrar en una cuenta. Por ejemplo un código que recibimos por SMS o a través de una aplicación.

Habilitarlo en Instagram es muy sencillo. Tenemos que abrir la aplicación, vamos a Configuración, entramos en Seguridad y pinchamos en Autenticación en dos pasos. Podemos habilitar una aplicación de autenticación o usar mensaje de texto. También tenemos la posibilidad de usar códigos de recuperación, para cuando no tengamos acceso al teléfono.

Habilitar la autenticación en dos pasos en Instagram

Controlar dónde hemos iniciado sesión

Otro punto interesante para controlar todo lo relacionado con la seguridad de la cuenta es controlar en qué lugares y desde qué dispositivos hemos iniciado sesión. Esto nos ayudará a comprobar si hay algo raro, si alguien ha podido entrar sin nuestro consentimiento. La zona geográfica donde se ha conectado un dispositivo o una cuenta puede delatar que existe algún tipo de problema de seguridad que debemos corregir lo antes posible.

Para comprobar esto es muy sencillo. Una vez más volvemos a ConfiguraciónSeguridad y a Actividad de inicio de sesión. Ahí nos mostrará dónde y cuándo hemos iniciado sesión en nuestra cuenta de Instagram y nos ayudará a detectar posibles anomalías que puedan estar afectando a la seguridad.

Ver la actividad de Instagram

Usar la aplicación oficial de Instagram

Por supuesto algo muy importante es que siempre utilicemos la aplicación oficial. Esto es algo que debemos aplicar en todo momento. Siempre que vayamos a iniciar sesión hay que hacerlo desde el sitio oficial o su aplicación.

Es cierto que en ocasiones podemos hacer uso de aplicaciones de terceros que pueden tener más características o funciones. Sin embargo también podría exponer nuestra seguridad. Ese programa ha podido se creado con fines maliciosos, con el objetivo de robar nuestros datos y recopilar información para venderlo a terceros. Ya sabemos que todo esto tiene un gran valor en la red y en muchas ocasiones utilizan este tipo de software.

No iniciar sesión en páginas no oficiales

Hoy en día muchas páginas donde es posible registrarse, nos permiten usar las credenciales de otra red social para acceder a ella. Esto quedará como nuestra forma de acceso predeterminada, y siempre que regresemos a acceder a ese lugar, bastará con pinchar en iniciar sesión con Instagram, en este caso. Muchas veces, hacemos esto para un acceso concreto y temporal, y luego nos olvidamos que eso está ahí si no se cancela.

Si no desvinculamos estas aplicaciones, páginas o servicios, pueden quedarse recopilando información sobre nosotros y lo que subimos en la cuenta, y todo esto con nuestro permiso. Estas son sencillas de desactivar desde la configuración de Instagram, y accediendo a Seguridad podremos ver las aplicaciones y sitios web que disponen de estos datos para crear accesos. Todas estas se pueden desactivar y eliminar. También podremos ver las que tienen un acceso ya caducado, las cuales ya no tienen nuestros datos desde el momento de la caducidad, pero sí pueden tener los previos.

Cuidado con mensajes directos que recibimos

Los mensajes directos que recibimos, incluso si son de parte de contactos conocidos, podrían representar una amenaza. Pueden tener links fraudulentos que nos lleven a páginas maliciosas o que nos inviten a descargar archivos que en realidad son malware. Por ello hay que estar siempre alerta y no cometer errores.

Un ejemplo de amenaza que nos podemos encontrar a través de un simple mensaje directo son los ataques Phishing. Nos envían un link que nos lleva a una página para iniciar sesión en alguna red social, correo electrónico o cualquier plataforma. Sin embargo esa contraseña la estamos mandando directamente a un servidor controlado por los atacantes.

El Phishing, uno de los peores ataques

Sin duda el Phishing es un tipo de ataque que está muy presente en Internet y también en las redes sociales. Los piratas informáticos pueden lanzar campañas donde nos indican que nuestra cuenta tiene algún problema o que debemos solucionar un error.

Esto lo hacen para robar nuestras contraseñas y credenciales. Necesitamos en todo momento usar el sentido común y únicamente acceder desde fuentes oficiales. Nunca debemos iniciar sesión a través de un enlace que hemos visto en una página web o aplicación de terceros. Esto podría ser una trampa y servir como entrada para los cibercriminales.

Tener los sistemas y aplicaciones actualizados

Por último, algo vital pero que muchos usuarios pasan por alto es mantener los sistemas y también la aplicación de Instagram actualizados. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para desplegar sus ataques. Necesitamos instalar esos parches para evitarlo.

Corregir cualquier vulnerabilidad no solo va a mejorar la seguridad, sino que también puede ayudar a que los dispositivos funcionen correctamente. Es necesario para optimizar al máximo las conexiones y el funcionamiento de los equipos que usamos en nuestro día a día. Por tanto, debemos siempre verificar que contamos con la última versión disponible.

En definitiva, estos son algunos consejos fundamentales para evitar ataques en Instagram. Algunas recomendaciones que podemos poner en práctica para reducir al máximo el riesgo de sufrir problemas de seguridad en nuestra cuenta. Siempre debemos revisar que todo funciona correctamente y que no hemos dejado ningún cabo suelto.

Fuente: redeszone.net/