CÓMO ACCEDER AL PROGRAMA DE VIVIENDAS DE LA PRONVICIA

“Son 387 municipios y comunas con los cuales vamos a construir este programa Vivienda Semilla. Significa que en este año 2022, en toda la geografía de nuestra Córdoba, va a haber viviendas en construcción y cumplir el sueño de la casa propia de miles de cordobeses”, dijo el gobernador Juan Schiaretti al comienzo de su discurso en el acto de firmas de los convenios.

Acceso al programa

El Gobierno de Córdoba brindará asistencia financiera a través de la Línea Hipotecaria Vivienda Semilla, que otorgará un monto de $2.600.000 para la construcción de cada casa, sin intereses, ajustable por el Índice de Variación de Salarios (IVS) y con 20 años de plazo para su devolución (240 cuotas).

Los gobiernos locales serán los encargados de seleccionar a las familias beneficiarias y acordar los términos de devolución del crédito. Luego, reintegrarán a la Provincia las cuotas correspondientes mediante descuentos en la coparticipación. Del mismo modo, los municipios y comunas tendrán que realizar las correspondientes inspecciones de cada obra.

Para acceder a los créditos, los postulantes no deberán superar, en conjunto, los seis salarios mínimos; y construir la vivienda en terrenos municipales o privados, pero con escritura o con posesión consolidada.

El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar será quien verifique la información presentada por los postulantes y, una vez aprobada, la Provincia realizará la transferencia a cada beneficiario.

El crédito se entregará en dos partes: un primer desembolso del 60% en concepto de anticipo y, contra avance de obra, otro desembolso del 40%.

La ejecución de la vivienda estará a cargo del beneficiario, que tendrá un plazo de 12 meses para su construcción.

La ministra Jure destacó que el objetivo es la mejora en la calidad de vida de las familias, para “lograr estabilidad, seguridad, contención y protección en su nuevo hogar”.

Además, explicó la tipología de las construcciones y le pidió a los intendentes y jefes comunales que no solamente inspeccionen el avance de obras, sino que sea un seguimiento y acompañamiento a las familias para asesorarlas en la compra de materiales y la contratación de mano de obra.

Sitio oficial: https://www.cba.gov.ar/10-mil-viviendas/

Fuente: prensa.cba.gov.ar/