CLIMATOLOGÍA: ¿VUELVE LA NIÑA?

El nombre real de este fenómeno es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y tiene 3 fases posibles: 

1 El Niño

2 La Niña

3 Fase neutral


El ENOS está caracterizado por la variación de las temperaturas en la parte central y oriental del océano Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Es uno de los patrones más importantes en la variación del clima año a año.

El océano y la atmósfera están “acoplados”, y un cambio en uno repercute en el otro. El Niño y La Niña hacen referencia a los componentes oceánicos, mientras que la Oscilación del Sur es el componente atmosférico. Por eso el fenómeno se conoce como  El Niño-Oscilación del Sur, o ENOS. 

Cuando el enorme océano Pacifico ecuatorial se calienta o enfría, la atmósfera cambia su circulación ya que se modifica el intercambio de calor y de humedad que hay entre ellos. Y esto afecta el clima de regiones que están a miles de kilómetros de ese océano. 

Cuando el enfriamiento del agua en el océano Pacífico oriental es mayor a 0,5°C por varios meses consecutivos, se dice que estamos en La Niña.

¿Qué efectos puede tener en Argentina?

 www.facebook.com/SMN.ar/photos/4684261361626627

Desde el SMN, analizamos las estadísticas de los eventos Niña en esta época del año y encontramos que hay condiciones de temperatura y lluvias que predominaron. Más información en  www.smn.gob.ar/como_nos_afecta

Todos los meses publicamos  informes sobre el estado y el pronóstico del ENOS. En el último emitido, se mencionó sobre la probabilidad de un 78% de que se desarrolle una fase Niña en el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2021.

www.smn.gob.ar/sites/default/files/elnino21_10.pdf

¿De dónde proviene el nombre?

Fue dado por los pescadores peruanos y ecuatorianos en el siglo XIX, ya que creían que el aumento de temperaturas del agua y la falta de peces era producto de la época navideña y la llegada de “El niño Jesús”. La situación opuesta se la denominó “La Niña”.

Fuente: smn.gob.ar/