BRIA: CULTURA, ACCIÓN SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

En el Acto de Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Morteros, José Bria hablo sobre cultura, acción social y deporte.

La cultura es el alma de un pueblo

“Con ese sentimiento que trabajamos desde el inicio con el centro cultural como corazón de la gestión. 45 talleres por año y más de 7000 alumnos pasaron por el cc durante la gestión, se desarrollan eventos culturales literarios,  de pinturas, fotografía, banda municipal de mayores, banda juvenil, coros, academias de baile”.

“Destacadísimos artistas populares de todos los géneros que se lucen en nuestros escenarios y en distintos escenarios de la región”, remarcó.

“Fiestas populares que vinieron para quedarse, el Pre Cosquín, Festival Huellas de Ansenuza, fiesta de la Pachamama, Fiesta de la mujer y la familia”, detallo.

Acción social

“Es el corazón de nuestra gestión, es el área que tiene prioritariamente al ser humano  y a su familia con sus necesidades, con el claro y profundo concepto de que el estado debe estar al lado del más necesitado para ayudarlo a  recuperarse de la coyuntura, del mal momento, para que pueda volver a valerse por él mismo cuanto antes”,

“La creación de la oficina del adulto mayor, el óptimo funcionamiento del hogar de dia y que estuvimos, estamos y estaremos acompañando a quien tenga una necesidad”.

Deporte

“En el marco de un Morteros saludable, desde el inicio implementamos programas para incentivar a  los vecinos de todas las edades a realizar actividad física, deporte adaptado, funcional, programa adultos mayores, actividad física en hogar de día Adela Sartori, running, msm. Así 200 personas por día hace actividad con los programas municipales”.

“Destacamos también la maratón de agosto, cicloturismo, amijugando, jardiniños, guarderías, verano e invierno en tu barrio, becas deportivas”, dijo.

La salud

“Descentralizamos la salud abriendo 4 CAPS en los barrios Urquiza, Roca-Arsenal, Jorge Newbery y Malvinas-San Cayetano con el objetivo de hacer atención primaria de la salud, descongestionar las consultas en el Hospital Sauret y acercar la salud a los barrios.

“Con fondos propios realizamos la construcción del hospital de campaña (700 mts2) y sumamos así 40 camas al hospital. Gracias a Coopmorteros por su inestimable apoyo. Con fondos provinciales incorporamos oxígeno central al quirófano, UTI e internado (40) camas”, destacó.

“De ésta manera afrontamos la peor pandemia mundial de los últimos 100 años destinando fondos propios, recursos humanos e infraestructura como prioridad de gobierno. Creamos el centro covid, para consultas, internación, alojamiento de familiares de enfermos, hisopados y vacunación. Se colocaron 79.678 dosis de vacunas y fueron vacunadas hasta hoy aproximadamente 24 000 personas”.

“Se refuncionalizó el área de laboratorio de análisis y se incorporaron aparatología al mismo. En promedio en nuestro Hospital y en los CAPS se realizan 150.000 consultas al año”.