Avistaron a un pequeño felino en el Parque Nacional Ansenuza del que casi no se tenía registros

Desde la cuenta oficial del Parque Nacional Ansenuza sorprendieron con una la publicación – durante el fin de semana – sobre la observación de una especie, que prácticamente no tiene registros actuales para la zona.

“Estamos hablando del gato del pajonal (Leopardus colocolo) que se encuentra en estado VULNERABLE  en nuestro país”, publicaron desde el sitio Felinos de Argentina que replicaron desde el Parque.

El gato del pajonal

Se trata de un felino pequeño que alcanza aproximadamente los 90 cm incluida su cola y pesa tan solo entre 2 y 4 kg. Su coloración tiene como rasgo fundamental que las patas delanteras están rayadas transversalmente de pardo oscuro a negro.

El gato del pajonal es un felino terrestre y acostumbra a cazar al nivel del suelo. No suele trepar a los árboles. Sus hábitos son mayormente nocturnos o crepusculares, aunque no es imposible encontrarlo de día.

Se alimenta de aves terrestres, mayormente de sus pichones y huevos.

Prefiere zonas de pastos altos y matorrales secos y abiertos, con pocos árboles. Habita las ecorregiones de los Altos Andes, la Puna, el Monte, el Espinal, los límites del Chaco Serrano y de transición, los pastizales de altura en las Yungas, las Pampas secas y la Estepa patagónica (hasta el estrecho de Magallanes).

Las principales amenazas de esta especie ha sido la caza, la modificación de su hábitat y el atropellamiento en rutas.

La distribución del Gato del Pajonal incluye las provincias argentinas de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa cruz y Tucumán.

En Argentina el Gato del Pajonal se encuentra protegido en varios parques nacionales. Su presencia ha sido confirmada para el Parque Nacional Calilegua (Jujuy), Parque Nacional El Rey y Los Cardones (Salta), Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos), Parque Nacional Lihué Calel (La Pampa), Parque Nacional Laguna Blanca y Parque Nacional Lanín (Neuquén), Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) y Parque Nacional Los Glaciares y Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (Santa Cruz).

“Hoy podemos agregar al Parque Nacional Ansenuza a la lista”, destacaron desde felinosdeargentina.com.ar

Fuente: felinosdeargentina.com.ar/