
El Intendente José Bría anticipo que llegará esta nueva máquina con la que dispondrá el Municipio y que tiene un valor “de más de 2 millones de pesos”.
El objetivo es “disminuir el volumen que hoy ocupa por ejemplo en el basural toda esa cantidad de ramas y troncos”, señaló.
Esta máquina se instalará en el antiguo basural, al norte del frigorífico, donde el existe un lote municipal muy importante y que ya se lo está acondicionando “de manera que podamos instalar ahí la chipiadora con personal responsable”, sostuvo.
¿Qué hace una chipeadora?
Es una máquina trituradora que produce chips o astillas a partir del procesamiento de troncos de madera, ramas, restos de podas y hojas de los árboles, desechos forestales, etc.
Para qué se usa el chip
La Municipalidad de Morteros pretende darle valor a lo que se genere con este nuevo sistema, es que estos pequeños trozos de árboles se pueden aplicar en cazuelas, para mantenimiento y construcción de senderos y para decorar parques. También suele utilizarse para generar abono natural.

Los beneficios de utilizar chip en parques, plazas y jardines son varios y aportan desde muchos puntos de vista: conservan la humedad de la tierra, ahorra agua, aporta nutrientes al suelo, evita crecimiento de malezas reduciendo el uso de herbicidas.
Municipios que ya cuentan con este sistema
En la ciudad Rosario, desde 2017 están realizando este tipo de trabajos, donde los vecinos acceden a este material para sus jardines a través de los canjes de materiales reciclables que realiza el Municipio en distintos puntos de esa ciudad.
Según esa experiencia “se evita enviar a relleno sanitario unos 16 camiones con ramas y restos de poda que son transformados en sólo 3 vehículos con chip reutilizable”.
Además la ciudad de Córdoba adquirió el año pasado una con la que planea reducir entre un 40 y un 60 por ciento el volumen de residuos verdes (RVE) en condiciones de ser procesados.